☕ La IA de Google ya puede llamar por ti

Además: OpenAI lanza un agente que ya puede hacer tareas

¡Bienvenido/a al primer sorbo de Café con IA!

Si estás leyendo esto, formas parte de ese pequeño grupo que ha decidido ir un paso por delante. Mientras la mayoría aún no entiende del todo lo que está pasando con la inteligencia artificial, tú estás aquí, recibiendo lo más relevante de la semana en un solo correo.

Esta semana, la IA cruzó fronteras que hasta hace poco parecían lejanas:
Google lanzó una función que ya puede llamar a tiendas por ti, OpenAI presentó un agente que ejecuta tareas reales, y Netflix utilizó IA generativa para crear una de sus escenas más ambiciosas.

Aquí empieza tu resumen semanal!

Las noticias de la semana:

  • Google lanza una función en Gemini que llama a negocios por ti

  • Elon Musk presenta Baby Grok, una inteligencia artificial diseñada para niños

  • OpenAI lanza el modo Agente en ChatGPT: una IA que ejecuta tareas por ti

  • Netflix utiliza IA generativa por primera vez en una serie de ciencia ficción

  • Un programador humano vence a una IA de OpenAI en un campeonato mundial de código

RESUMEN SEMANAL

Fuente: Google

Google ha activado una nueva función en Gemini que le permite llamar por ti a negocios reales. Puedes pedirle que consulte si una tienda tiene un producto o servicio disponible, y la IA se encarga de todo: hace la llamada, habla con la tienda y te envía el resumen con la información. Tu asistente virtual ahora también actúa en el mundo físico.

Los detalles:

  • La opción aparece directamente en el buscador de Google como “Preguntar con Gemini” cuando haces búsquedas locales, por ejemplo: “lavanderías cerca”.

  • Completarás un formulario con lo que necesitas (tipo de servicio, fechas, detalles) y cómo quieres recibir la respuesta (correo o SMS).

  • Gemini llama usando tecnología Duplex y se presenta como una IA de Google. No oculta que es un bot.

  • Función disponible en Estados Unidos, con más capacidad para usuarios de Gemini Advanced.

  • En pruebas reales, como buscar un juguete específico, Gemini tardó unos 40 minutos en encontrar una tienda con stock y enviar los detalles al usuario.

  • Los negocios pueden optar por no recibir estas llamadas si lo configuran en su perfil de empresa.

Por qué importa:
Porque esta es la primera vez que una IA de uso general toma acciones reales por ti. No es un chatbot simpático. Es un asistente que levanta el teléfono, pregunta y te ahorra tiempo. Para cualquier persona que quiera entender hacia dónde va la IA práctica, esto es clave: la inteligencia artificial ya no solo responde, ahora resuelve. Y quien no empiece a aprovecharla, simplemente se va a quedar atrás.

Elon Musk anunció la creación de Baby Grok, una versión de su chatbot Grok diseñada específicamente para niños de entre 5 y 15 años. La app, que se lanzará desde xAI, promete ofrecer contenido educativo y seguro, marcando un giro tras las polémicas generadas por Grok 4 y sus avatares adultos.

Los detalles:

  • El anuncio se hizo el 20 de julio en X: “Vamos a crear Baby Grok @xAI, una aplicación dedicada a contenido para niños”

  • Baby Grok llega luego del lanzamiento de Grok 4, considerado “la IA más inteligente del mundo”, pero criticado por generar respuestas inapropiadas

  • Grok 4 provocó controversia por comentarios antisemitas y avatares como Ani, con contenido sexual, y Rudi, un panda rojo agresivo, incluso en “modo infantil”

  • Baby Grok se anuncia como una app independiente, con filtros reforzados y diseñados para ser aptos para niños, buscando competir con ChatGPT for Kids y Socratic AI .

  • Aunque no se han detallado funciones específicas, se sabe que contará con moderación intensiva, controles parentales y contenido curado

¿Por qué importa?
Porque Musk no solo responde a una polémica, redefine la relación entre niños y la IA. Al crear un servicio con fuertes salvaguardas para el público más joven, xAI mueve ficha en un mercado sensible y en crecimiento: la educación asistida por IA. Para tu audiencia, esto significa que estamos ante una nueva ola tecnológica que impacta directamente en la formación de los más pequeños. Además, deja en evidencia la urgencia de una regulación y supervisión clara: si la IA va a entrar en las aulas y hogares de los niños, debe ser segura, efectiva y transparente. La pregunta clave ya no es si los niños usarán IA, sino cómo y en qué condiciones lo harán.

OpenAI ha lanzado el modo Agente en ChatGPT: una IA que no solo conversa, sino que trabaja por ti. Con este agente puedes, por ejemplo, planificar un viaje, gestionar tu calendario, generar presentaciones, analizar datos o incluso encargar un pedido complejo—todo desde un navegador virtual controlado por ChatGPT.

Los detalles:

  • Integra lo mejor de Operator (interacción visual con webs), Deep Research (investigación avanzada) y las habilidades conversacionales de ChatGPT

  • Funciona mediante un “ordenador virtual seguro”: navegador web, terminal de comandos, ejecución de código y conectores con herramientas como Gmail, Google Calendar, GitHub y más

  • Los usuarios eligen “modo Agente” desde el menú de herramientas o escribiendo /agent para activarlo en cualquier conversación

  • Disponible desde ya para suscriptores de los planes Pro, Plus y Team. El plan Pro ofrece 400 usos mensuales; Plus y Team tienen menos créditos, y pronto llegará a Enterprise y Educación

  • OpenAI implementa varias medidas de seguridad: vigilancia en tiempo real contra instrucciones peligrosas, “watch mode” para tareas críticas (finanzas, salud…), memoria desactivada y requerimiento de permisos antes de ejecutar acciones reales

  • En pruebas, una colaboradora de OpenAI usó el agente para ordenar cupcakes (en una hora) o preparar un informe financiero completo con slides, hojas de cálculo y análisis de la competencia en minutos

Por qué importa:
Este lanzamiento redefine lo que entendemos por asistentes virtuales. ChatGPT ya no se limita a responder, se convierte en un colaborador activo que ejecuta tareas específicas en tu nombre. Para tu audiencia, esto significa una visión del futuro donde la IA no ayuda a pensar, sino a hacer. La revolución no es solo que la IA piense mejor, es que trabaje por nosotros. Si alguien quiere estar al frente de esta evolución, el modo Agente es una señal de hacia dónde van las cosas: asistentes que hacen más que chatear, resuelven.

Fuente: Netflix

Netflix ha aplicado inteligencia artificial generativa por primera vez en una producción original. En la serie argentina de ciencia ficción El Eternauta, la plataforma utilizó IA para crear una escena en la que un edificio colapsa en Buenos Aires. Según co-CEO Ted Sarandos, esto no solo aceleró la producción, sino que también recortó costes de forma drástica.

The details:

  • La secuencia de efecto visual fue elaborada usando IA generativa, generando la imagen de un edificio derrumbándose bajo una nevada tóxica

  • Netflix tardó una décima parte del tiempo que hubiese requerido un VFX tradicional y redujo el presupuesto hasta niveles que permitían producir la escena en ese contexto económico

  • Ted Sarandos fue claro: “El coste sin IA simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”

  • Tanto el equipo creativo como la audiencia quedaron muy satisfechos con el resultado

  • Aunque la IA genera debate en Hollywood—sobre empleos, derechos de autor y negociaciones tras las huelgas de 2023—Netflix defiende que la IA es una herramienta que empodera, no reemplaza a los creadores

¿Por qué importa?
Porque este hito muestra cómo la IA deja de ser un experimento para convertirse en una herramienta clave en la producción audiovisual. No solo acelera tiempos y reduce costes —algo esencial en un mundo donde el streaming es competitivo y los presupuestos limitados—, sino que abre la puerta a historias más ambiciosas que antes serían inviables. Si tu audiencia quiere entender el impacto real de la IA, esta noticia refleja un cambio de paradigma: la IA ya no es solo recomendadora o traductora de subtítulos, es creadora de leyendas visuales. Este es un avance que impacta a la industria, a los creadores y a cómo todos veremos cine y series en el futuro.

Fuente: Business Insider

En el campeonato mundial de programación AtCoder World Tour Finals 2025 en Tokio, el programador polaco Przemysław Dębiak (alias “Psyho”) venció por primera vez a un modelo de IA desarrollado por OpenAI en una dura maratón de 10 horas. Fue un duelo intenso donde la creatividad humana se impuso a la capacidad de optimización de la máquina.

Los detalles:

  • El enfrentamiento ocurrió en la categoría “Heuristic Contest” el 16 de julio de 2025, con tareas complejas de algoritmos en una cuadrícula 30×30 para guiar robots con el mínimo de movimientos posibles

  • La IA personalizada de OpenAI, llamada OpenAIAHC, compitió mano a mano con Dębiak: el margen final fue del 9,5 % a favor del humano (1.812.272.558.909 frente a 1.654.675.725.406 puntos)

  • Dębiak, ex empleado de OpenAI, programó sin descanso, con solo diez horas de sueño en tres días

  • Sam Altman, CEO de OpenAI, felicitó públicamente al vencedor: “good job psycho”

  • Expertos destacan que la IA funcionó bien en tareas repetitivas, pero el humano brilló en innovación y adaptabilidad durante el largo concurso

¿Por qué importa?
Porque este triunfo demuestra que, incluso con IA avanzadas, la creatividad, intuición y resistencia humana siguen siendo insustituibles. En un entorno donde la IA progresa rápidamente—su rendimiento en benchmarks creció del 4 % al 72 % en un año—esta victoria es una llamada de atención: hay escenarios donde el ingenio humano aún marca la diferencia. Para tu audiencia general, esto significa que la IA está aquí para potenciar capacidades, no reemplazarlas por completo… al menos por ahora.

PROMPT DE LA SEMANA

Objetivo: Aprender un idioma de forma definitiva con ayuda de ChatGPT

Actúa como mi tutor personal para aprender [IDIOMA]. Quiero que me ayudes a mejorar mi comprensión, vocabulario, fluidez y capacidad para mantener conversaciones reales. Diseña sesiones prácticas, útiles y realistas. Empezaremos con una conversación sencilla y natural relacionada con una situación cotidiana (por ejemplo: pedir en un restaurante, hacer una reserva, presentarme, hablar sobre el trabajo, etc.). A partir de esa conversación, guíame con ejercicios que me permitan entender, usar y recordar lo aprendido.

Cada sesión debe seguir esta estructura:

  1. Mini conversación (6-8 frases en [IDIOMA]) sobre un tema cotidiano. Luego, proporciona la traducción y una breve explicación del contexto.

  2. Preguntas de comprensión: hazme 3-4 preguntas en [IDIOMA] relacionadas con el diálogo. Espera mi respuesta y corrige si es necesario.

  3. Producción práctica: pídeme que responda a una pregunta, continúe el diálogo o cree una versión parecida con mis propias ideas. Ayúdame si me bloqueo.

  4. Vocabulario útil: destaca 4-5 palabras o frases del diálogo. Explícalas con ejemplos simples y, si es posible, su pronunciación.

  5. Resumen y punto de partida para la próxima sesión: termina con una pequeña reflexión o pregunta relacionada que sirva como conexión natural con el siguiente tema. No cierres como si la lección hubiese terminado, sino déjalo abierto para continuar la próxima vez.

Nivel actual: [ESCRIBE TU NIVEL: principiante / intermedio / avanzado]
Tono de las sesiones: práctico, motivador y progresivo. El objetivo es que pueda mantener una conversación real con seguridad en pocas semanas.

🎁 REGALOS 🎁

Para cerrar este primer Café con IA, quiero asegurarme de que tienes a mano los recursos gratuitos que ya he compartido. Si no los viste en su momento, aquí los tienes de nuevo:

📘 eBook de Prompt Engineering
Una guía práctica para dominar el arte de escribir prompts y sacar el máximo partido a cualquier herramienta de IA.

⚙️ Pack con más de 1 000 prompts de marketing y productividad
Organizados por categorías y listos para usar: estrategia de marca, copywriting, redes sociales, análisis de mercado y mucho más.

🤖 GPT personalizado
Un asistente especializado que revisa y mejora los prompts que escribas, ofreciéndote consejos para perfeccionarlos al instante.

Esta sección crecerá semana a semana con nuevos materiales gratuitos para que siempre cuentes con los mejores recursos de IA al alcance de un clic.

Gracias por estar al otro lado.

Me alegra que formes parte de esta comunidad. :)
Nos leemos en el próximo Café con IA. Mantente atento/a.