- Café con IA
- Posts
- 💡 GPT‐5 llega en agosto con memoria casi infinita
💡 GPT‐5 llega en agosto con memoria casi infinita
Además: México creará su propio modelo de IA.

☕ ¡Buenos días y bienvenido/a a tu sorbo semanal de Café con IA!
Mientras la mayoría sigue sin entender del todo lo que está pasando con la inteligencia artificial, tú estás aquí, adelantándote una semana más.
Esta semana han pasado cosas que mueven el tablero: OpenAI prepara su mayor salto, Microsoft juega sus cartas para no quedarse atrás y la carrera por la IA se acelera dentro y fuera de Silicon Valley.
Ahora sí, toma tu café y prepárate para descubrir lo que está cambiando el futuro mientras otros ni se enteran.
Aquí empieza tu resumen semanal!
Las noticias de la semana:
Microsoft quiere blindar su acceso a la IA de OpenAI incluso si crean una superinteligencia
OpenAI lanzará GPT‑5 en agosto, más rápido, más listo y con memoria casi infinita
España quiere poner límites a la IA generativa en la cultura y el arte
México creará su primer modelo nacional de IA con apoyo de Nvidia
OpenAI presenta el Modo Estudio en ChatGPT para aprender paso a paso
RESUMEN SEMANAL

Fuente: Bloomerg
Microsoft está renegociando su acuerdo con OpenAI para asegurarse acceso a sus modelos de inteligencia artificial incluso si algún día la startup crea una inteligencia artificial general (AGI). En el contrato actual hay una cláusula que haría perder a Microsoft ciertos privilegios si OpenAI llega a ese nivel… pero Satya Nadella no está dispuesto a dejar eso al azar. Quiere estar dentro del futuro, pase lo que pase.
Los detalles:
Microsoft tiene invertidos más de 13.000 millones de dólares en OpenAI y usa sus modelos en Copilot, Azure, Office, Bing y más.
En el contrato actual hay una cláusula que rompe el acuerdo si OpenAI alcanza la AGI (es decir, una IA que supere al humano en tareas generales).
La nueva negociación eliminaría esa cláusula, asegurando que Microsoft pueda seguir usando los modelos más potentes del mundo pase lo que pase.
También se discute un nuevo reparto de beneficios y acceso preferente a tecnologías clave.
Satya Nadella (CEO de Microsoft) y Sam Altman (CEO de OpenAI) están negociando personalmente este nuevo acuerdo.
Las conversaciones llegan justo cuando OpenAI prepara una ronda de financiación de 40.000 millones de dólares y una valoración de 300.000 millones, con SoftBank como principal interesado.
Por qué importa:
Porque esto no es solo un contrato. Es una guerra por el control del futuro. Microsoft no quiere ser solo un socio técnico de OpenAI. Quiere ser la puerta de acceso exclusiva al poder de la inteligencia artificial. Si hay una empresa que consigue construir una AGI, cambiará todo. Y Microsoft ya está haciendo sus jugadas para no quedarse fuera cuando eso pase. Mientras el resto mira, ellos se posicionan.

Fuente: SeongJoon Cho/Bloomberg via Getty Images
OpenAI ya tiene fecha para lanzar GPT-5, su nuevo modelo de lenguaje: será en agosto. Y todo apunta a que será un salto enorme. Incluirá mejoras en velocidad, razonamiento, cálculo, programación, visión y memoria a largo plazo. Sam Altman ya lo probó y dijo que le dio una respuesta mejor que la suya propia. No es un simple “modelo nuevo”. Es una versión mucho más capaz de pensar, recordar y actuar.
Los detalles:
GPT-5 tendrá memoria casi ilimitada, con más de 1 millón de tokens, frente a los 128.000 actuales de GPT-4 Turbo.
Incluirá mejoras sustanciales en razonamiento lógico, programación compleja y comprensión de contexto.
Será multimodal de verdad: texto, imágenes, audio… todo integrado en un solo sistema.
Se espera que unifique los modelos actuales (ChatGPT, DALL·E, Whisper y Sora) en una sola IA capaz de generar texto, imágenes y vídeo con audio.
Sam Altman reveló que GPT-5 lo sorprendió, dándole respuestas más acertadas que las suyas en pruebas reales.
Llegará primero para usuarios ChatGPT Pro (200 $/mes), luego para Plus (20 $/mes) y más adelante para usuarios gratuitos.
Por qué importa:
Porque estamos a punto de tener en nuestras manos una IA que ya no solo responde, sino que piensa, recuerda y razona con profundidad. Esto cambia el juego. Si GPT-4 fue el modelo que hizo que medio mundo despertara a la IA, GPT-5 puede ser el que lo transforme todo: productividad, creatividad, asistencia personalizada, aprendizaje acelerado…
👉 Y si estás leyendo esto, vas por delante del 99 % de personas que ni saben que esto viene. Estás justo donde debes estar: informado, preparado y con ventaja. Esta newsletter no es solo contenido. Es tu radar para no quedarte atrás.

Fuente: ElDiario.es
El Gobierno de España ha propuesto un cambio legislativo que busca regular el uso de la inteligencia artificial generativa en el sector cultural. La idea es proteger a los profesionales del arte, el cine y el entretenimiento frente a posibles abusos y reemplazos impulsados por IA. Entre otras medidas, también se propone regular a los influencers infantiles y exigir nuevas figuras de protección en rodajes.
Los detalles:
El Ministerio de Trabajo ha presentado una actualización del Estatuto del Artista, adaptado a la era digital.
El texto incluye la intención de poner límites legales al uso de IA generativa en procesos creativos que afecten a profesionales humanos.
También contempla nuevas figuras como el “coordinador de intimidad” en rodajes con escenas sexuales.
Se busca regular el trabajo de menores influencers, con criterios de protección laboral y psicológica.
El objetivo es garantizar los derechos de los artistas y evitar que la IA se use para sustituirlos sin regulación ni ética.
Por qué importa:
Porque España no está sola en esta ruta: hace apenas semanas, Dinamarca presentó una ley pionera en Europa que otorga a los ciudadanos derechos legales sobre su rostro, voz y apariencia, para impedir deepfakes no consentidos y exigir su retirada o compensación si aparecen en IA sin permiso.
Esto refleja un cambio de ciclo: la creatividad y la identidad personal ya no son terreno libre para las máquinas. Las reglas están empezando a escribirse, y lo que ocurra en países como España puede marcar precedentes para toda Europa.

Fuente: EFE
México ha anunciado el desarrollo de un modelo de lenguaje de inteligencia artificial hecho en el país, respaldado por Nvidia, que se presentará oficialmente en noviembre. El proyecto busca representar la cultura, variedad lingüística y necesidades del país, además de posicionarlo como líder tecnológico en América Latina.
Los detalles:
El modelo será presentado durante el evento “México IA: Inversión Acelerada”, programado para noviembre en Ciudad de México.
Estará entrenado con datos culturales, estadísticos y lingüísticos del país, incluyendo lenguas indígenas como náhuatl, zapoteco o mixteco.
El gobierno espera atraer inversiones por hasta 9.000 millones de dólares, con un impacto económico indirecto que podría alcanzar los 27.000 millones.
Nvidia brindará apoyo con infraestructura GPU y programas de formación técnica, aunque no aportará inversión monetaria directa.
Se busca que el modelo tenga aplicaciones prácticas en educación, gobierno y empresas, beneficiando a más de 5 millones de personas.
Por qué importa:
Porque no es solo un proyecto tecnológico: es una apuesta estratégica por la soberanía digital y cultural. México está definiendo reglas propias para usar IA con control local y proyección global, integrando su diversidad desde el núcleo.
Modelos como este pueden transformar cómo un país entero adopta inteligencia artificial, y marcan el inicio de un nuevo mapa tecnológico para el mundo hispanohablante.

Fuente: OpenAI
OpenAI ha lanzado oficialmente el Modo Estudio en ChatGPT, una función diseñada para convertir a la IA en un tutor interactivo que no solo da respuestas, sino que te guía para aprender de verdad. Con preguntas socráticas, pistas graduadas y ejercicios, este modo quiere cambiar la forma en que usamos la IA para estudiar.
Los detalles:
Está disponible desde finales de julio para usuarios Free, Plus, Pro y Team, y llegará pronto a ChatGPT Edu.
Sustituye las respuestas directas por guías paso a paso, preguntándote tus objetivos y nivel antes de dar la explicación.
Usa un método socrático: ofrece pistas y preguntas antes de darte la solución completa, ayudando a que pienses y consolides el aprendizaje.
Incluye quizzes, ejercicios interactivos y secciones de autorreflexión para reforzar lo aprendido.
Se desarrolló con la colaboración de instituciones educativas y expertos en pedagogía para fomentar un uso académico responsable de la IA.
Por qué importa:
Porque marca un cambio de paradigma: la IA deja de ser una máquina de respuestas rápidas para convertirse en un entrenador mental. En un momento donde muchos estudiantes solo copian y pegan, el Modo Estudio promueve que la IA te ayude a pensar mejor, no a hacer trampas. Esto acerca a ChatGPT al futuro de la educación digital, donde aprender con IA será tan natural como buscar en Google.
PÍLDORAS DE ACTUALIDAD
🔹 Meta ha fichado al investigador de IA Bowen Zhang, que deja el equipo de modelos fundacionales de Apple. Es la cuarta fuga en un mes hacia el equipo de “superinteligencia” de Meta.
🎥 Google NotebookLM lanza Video Overviews, una función que permite generar presentaciones narradas sobre cualquier tema o documento en segundos.
🎨 xAI, la empresa de Elon Musk, ha abierto la lista de espera para “Imagine”, su nueva herramienta de generación de imágenes y videos con audio, al estilo de Veo 3 de Google.
🖌️ Adobe Photoshop suma funciones impulsadas por IA: Harmonize para mezclas realistas, Generative Upscale para mejorar resolución, y más novedades creativas.
👤 Ideogram presentó Character, un modelo de consistencia de personajes que permite insertar a una misma persona en múltiples escenas usando solo una foto de referencia.
⚡ Writer lanzó Action Agent, un agente de IA para empresas capaz de ejecutar tareas de forma autónoma y usar herramientas propias, superando en benchmarks a Manus y OAI Deep Research.
IA EN SIMPLE
🔹 Hoy hemos hablado de: “Tokens” y “AGI”
Estos dos conceptos han salido varias veces en las noticias de esta semana: desde Microsoft queriendo blindar su acceso a OpenAI incluso si crean una AGI, hasta GPT-5 prometiendo memoria de un millón de tokens. Vamos a traducirlos para que no suenen a chino:
📏 Tokens (la unidad de memoria de ChatGPT)
Cuando decimos que GPT-5 tendrá más de un millón de tokens de memoria, en realidad estamos diciendo que podrá recordar muchísimo más contexto en una conversación.
Un token es un fragmento de texto, como si cortaras las frases en trocitos.
Cuantos más tokens puede manejar un modelo, más recuerda, más entiende y menos se le olvida lo que dijiste antes.
GPT-4 Turbo maneja 128.000 tokens, GPT-5 tendrá más de 1.000.000 → conversaciones largas, documentos enteros o hasta libros completos sin perder el hilo.
Traducción a humano: más tokens = más memoria = menos “¿Qué me estabas diciendo?”
🧠 AGI (Inteligencia Artificial General)
La has visto en la noticia de Microsoft y OpenAI. AGI es el santo grial de la IA:
Una inteligencia artificial capaz de aprender, razonar y realizar cualquier tarea cognitiva igual o mejor que un humano.
No hablamos de un chatbot que hace resúmenes, sino de una mente digital que puede adaptarse a cualquier cosa: programar, escribir, descubrir fármacos, diseñar edificios o incluso tomar decisiones estratégicas.
Es lo que asusta y emociona al mismo tiempo, porque cambia las reglas del juego para empresas, gobiernos y personas.
Traducción a humano: la AGI sería la primera IA que “piensa de verdad”, y si alguien la consigue primero (como OpenAI), tendrá el mayor poder tecnológico del planeta.
CONSEJO DE LA SEMANA
La mayoría de la gente escribe un prompt y espera que ChatGPT le dé una única respuesta.
Los que saben de verdad usan este truco: obligar a la IA a simular un equipo de expertos que discute entre sí antes de responder.
El resultado: respuestas más profundas, creativas y con menos errores.
Cómo hacerlo:
1️⃣ Asigna roles claros
Pide que cada “experto” tenga un perfil distinto.
Ejemplo:
"Imagina que eres un panel con 3 expertos: un copywriter viral, un psicólogo del comportamiento y un productor de contenido. Cada uno da su opinión por separado sobre cómo crear un reel de 6 segundos que genere FOMO."
2️⃣ Haz que discutan entre ellos
Agrega: “Ahora, los tres debaten y llegan juntos a la mejor propuesta final.”
3️⃣ Recibe la versión optimizada
La IA primero da puntos de vista variados, luego entrega una respuesta final mucho más sólida que si le hubieras pedido algo directo.
Por qué es oro puro:
Obtienes creatividad + rigor en una sola respuesta.
Simula pensamiento crítico sin que tú tengas que hacer varias rondas de prueba y error.
Funciona increíble para estrategias, brainstorming, guiones virales y resolución de problemas complejos.
🎁 REGALOS 🎁
Para cerrar este Café con IA, quiero asegurarme de que tienes a mano todos los recursos gratuitos que ya he compartido, junto con una novedad exclusiva de esta semana. Si te los perdiste, aquí los tienes de nuevo:
💼 Nuevo: 20 Prompts Premium para emprendedores y pequeños negocios
Creados para dueños de negocios y quienes están empezando a emprender. Incluyen prompts para atraer clientes, mejorar ventas, optimizar tu marketing y ahorrar tiempo.
📘 eBook de Prompt Engineering
Una guía práctica para dominar el arte de escribir prompts y sacar el máximo partido a cualquier herramienta de IA.
⚙️ Pack con más de 1 000 prompts de marketing y productividad
Organizados por categorías y listos para usar: estrategia de marca, copywriting, redes sociales, análisis de mercado y mucho más.
🤖 GPT personalizado
Un asistente especializado que revisa y mejora los prompts que escribas, ofreciéndote consejos para perfeccionarlos al instante.
Esta sección crecerá semana a semana con nuevos materiales gratuitos para que siempre cuentes con los mejores recursos de IA al alcance de un clic.
Gracias por estar al otro lado.
Me alegra que formes parte de esta comunidad. :)
Nos leemos en el próximo Café con IA. Mantente atento/a.