🧠 OpenAI lanza GPT‐5

Además: España empieza a multar por mal uso de la IA.

☕ ¡Buenos días y bienvenido/a a tu dosis semanal de Café con IA!

Mientras muchos aún no se enteran de lo que está cambiando el mundo, tú estás aquí, un paso por delante, leyendo lo que realmente importa.

Esta semana la IA no ha frenado ni un segundo: OpenAI presenta GPT-5, Google da señales de IA general (AGI), y Claude sube el listón en programación. Pero también hay tensiones, despidos y un nuevo frente regulador que empieza a actuar.

Así que si quieres entender hacia dónde va todo esto (y cómo aprovecharlo), este es tu momento.

Saca tu café. Empezamos.

Las noticias de la semana:

  • OpenAI presenta GPT-5

  • Claude 4.1 se convierte en la mejor IA pública para programadores

  • Google presenta Genie 3, un modelo que genera mundos 3D interactivos

  • Anthropic bloquea a OpenAI por usar Claude para entrenar GPT-5

  • La IA ya ha provocado más de 10.000 despidos en EE.UU. este año

  • España empieza a multar por mal uso de la IA: entra en vigor la AESIA

RESUMEN SEMANAL

OpenAI acaba de lanzar GPT‑5, su modelo más avanzado hasta el momento. Promete comportamiento de nivel experto en áreas como programación, salud, escritura, razonamiento y percepción visual. Además, cuenta con un sistema híbrido que decide si responde rápido o “piensa” más profundamente para resolver tareas complejas de forma inteligente.

Los detalles:

  • Es un modelo unificado con un “enrutador” inteligente que selecciona automáticamente entre respuesta rápida o razonamiento profundo, según la naturaleza de la consulta.

  • GPT‑5 mejora la precisión y disminuye significativamente los errores: menos alucinaciones, mejor seguimiento de instrucciones e imparcialidad, especialmente en escritura, código y salud.

  • En programación, destaca por generar diseños front-end estéticos y funcionales, además de poder depurar proyectos extensos.

  • En salud, supera ampliamente a modelos anteriores en benchmarks clínicos, actúa como un pensamiento auxiliar, sugiere precauciones y adapta sus respuestas al contexto del usuario.

  • Alcanza nuevos récords en pruebas: 94,6 % en matemáticas, 74,9 % en estándares de código, 84,2 % en visión multimodal y 46,2 % en salud avanzada. Con GPT‑5 Pro, logra 88,4 % en retos científicos.

  • Es más rápido y eficiente: rinde más con menos datos de salida. También reduce errores fácticos en un 45 % al comparar con versiones anteriores, y hasta 80 % usando su modo de razonamiento avanzado.

  • Es más honesto y menos “adulador”: detecta mejor sus límites y comunica cuando algo es imposible de completar.

  • Incluye cuatro nuevas personalidades (cínico, robot, oyente y nerd) que puedes seleccionar para cambiar el tono de sus respuestas.

  • Tiene protecciones robustas, especialmente ante riesgos biológicos, gracias a entrenamientos especializados y filtros de seguridad avanzados.

  • GPT‑5 Pro ofrece razonamiento aún más profundo, cometiendo un 22 % menos de errores graves que otras variantes, y se prefiere en el 67,8 % de los casos complejos.

  • Ya es el modelo por defecto en ChatGPT. Está disponible para todos (durante los próximos días se desbloqueará el acceso): usuarios gratuitos, Plus, Pro, Teams y Educación.

Por qué importa:
GPT‑5 no es solo una actualización menor: es una mejora sólida que afina todo lo que ya hacía bien GPT‑4, con más precisión, menos errores y mejor razonamiento. No es la revolución que muchos esperaban, pero sí un paso importante hacia una IA más útil, coherente y versátil. Para desarrolladores, profesionales de salud, creadores o estudiantes, representa una herramienta más fiable y adaptable. Además, las mejoras en honestidad, control de errores y seguridad son señales claras de madurez tecnológica. No cambia las reglas del juego… pero las juega mucho mejor.

Fuente: Anthropic

Claude 4.1 bate récords en benchmarks de programación y se consolida como el modelo más preciso y útil para desarrolladores. No solo mejora el razonamiento técnico, sino que también optimiza la edición y depuración de código con un rendimiento estable. Representa un gran paso adelante respecto a su versión anterior y una fuerte señal de lo que vendrá con Claude 5.

Los detalles:

  • Alcanzó un 74,5% de precisión en el benchmark SWE-bench, superando ampliamente a los modelos de OpenAI y Google.

  • Ya está disponible en plataformas como Claude Pro, Amazon Bedrock y Google Cloud, sin coste adicional para usuarios actuales.

  • Mejora la calidad del código generado y puede corregir errores específicos sin dañar otras partes del proyecto.

  • Refactoriza múltiples archivos con mayor seguridad, algo muy valorado por equipos técnicos.

  • Esta versión representa una mejora significativa en todas las métricas clave, y todo apunta a que Claude 5 será aún más potente.

Por qué importa:
La batalla por la IA más eficaz no es solo entre gigantes. Anthropic está marcando la pauta en programación asistida, ofreciendo una herramienta más confiable y precisa para desarrolladores. Esto puede cambiar la forma en que se construye software en los próximos años.

Fuente: Google

Google lanza Genie 3, una evolución destacada en los modelos de mundo, capaz de generar entornos 3D interactivos a partir de texto o imágenes. Este sistema permite que las IAs no solo comprendan conceptos, sino que interactúen con ellos en escenarios simulados. La idea es que puedan aprender como los humanos: haciendo, explorando y reaccionando en tiempo real.

Los detalles:

  • Crea escenarios tridimensionales dinámicos donde se puede caminar, tocar objetos, provocar reacciones físicas y explorar libremente.

  • Las simulaciones mantienen coherencia interna durante varios minutos, lo que permite trayectorias más realistas y prolongadas.

  • El entorno acepta nuevas órdenes mientras se interactúa, ya sea mediante texto o comandos de voz, alterando el mundo sin reiniciar la simulación.

  • Cuenta con memoria contextual básica: los objetos, eventos y cambios realizados se mantienen durante el tiempo que dure la experiencia.

  • Está siendo probado en entornos de investigación avanzada, con la intención de perfeccionar su estabilidad y ampliar su alcance visual y físico.

  • Aunque aún no tiene soporte comercial, se perfila como una herramienta clave para agentes autónomos y simulaciones complejas.

Por qué importa:
Genie 3 representa un paso importante hacia la inteligencia artificial general, al dotar a los modelos de una forma de experimentar el mundo más allá del lenguaje. Esta capacidad es fundamental para entrenar IAs más autónomas, con sentido espacial y capacidad de adaptación contextual. Tiene un enorme potencial para la industria del videojuego, la robótica, la investigación educativa y la simulación de procesos en entornos controlados. En vez de aprender solo con datos estáticos, ahora las IAs pueden aprender "jugando" en mundos virtuales.

Fuente: Anthropic

Anthropic bloquea a OpenAI tras descubrir que usaba su API para comparar modelos y ajustar los propios. El conflicto expone con claridad las tensiones crecientes entre gigantes de la IA que, aunque predican la apertura y colaboración, actúan bajo estricta competencia.

Los detalles:

  • OpenAI accedía al modelo Claude mediante una API privada para realizar pruebas internas, especialmente en tareas de programación y generación de texto.

  • Anthropic consideró que este uso infringía sus términos de servicio, que prohíben expresamente emplear sus modelos para mejorar productos competidores.

  • OpenAI argumentó que comparar modelos de otras compañías es una práctica común en la industria, útil para evaluar robustez y seguridad.

  • Tras el conflicto, Anthropic permitió un acceso mínimo a OpenAI, restringido a fines de benchmarking y análisis de riesgos, sin posibilidad de uso operativo.

  • Existen antecedentes similares: otras tecnológicas ya han restringido el acceso a APIs cuando detectan usos estratégicos no deseados.

  • El caso reabre el debate sobre hasta qué punto debe ser abierta la IA si hay intereses comerciales fuertes en juego.

Por qué importa:
Refleja la presión extrema en la carrera por liderar la inteligencia artificial y deja entrever que GPT-5 ya está siendo comparado y testeado activamente frente a sus principales rivales. Además, muestra que incluso entre actores que abogan por el avance ético de la IA, la competencia puede derivar en bloqueos, restricciones y estrategias de defensa comercial. Es una señal clara de que la batalla por el liderazgo tecnológico no solo se libra en los laboratorios, sino también en el acceso a datos, modelos y plataformas.

Fuente: Sora

Un informe laboral revela que la adopción masiva de IA está dejando fuera a miles de trabajadores, especialmente en sectores donde la automatización ya puede reemplazar tareas repetitivas o analíticas. Solo en 2025, la IA ya ha causado más de 10.000 despidos, marcando un punto de inflexión en la relación entre empleo y tecnología.

Los detalles:

  • Julio cerró con casi 4.000 despidos directamente relacionados con la implementación de soluciones de IA, en funciones como atención al cliente, análisis de datos o generación de contenido.

  • Desde 2023, se han eliminado más de 27.000 puestos debido a la automatización progresiva de procesos internos en grandes empresas y pymes.

  • El sector tecnológico lidera los recortes, pero también se observan despidos crecientes en banca, medios de comunicación y logística.

  • Las vacantes dirigidas a recién graduados han bajado un 15 %, reflejando la eliminación de roles de entrada que antes servían para formar nuevos profesionales.

  • Al mismo tiempo, las ofertas que requieren experiencia en inteligencia artificial, análisis de datos o gestión de sistemas automatizados se han multiplicado por cuatro.

  • Algunos sindicatos y observatorios laborales piden políticas urgentes de reciclaje profesional y formación específica en habilidades digitales.

Por qué importa:
La transformación no es teórica: ya está afectando a personas reales, en tiempo real. Saber adaptarse a la IA no es opcional: es la única vía para mantenerse empleable en una economía que prioriza la automatización. La sociedad debe prepararse para una nueva era laboral donde las habilidades tradicionales ya no garantizan estabilidad.

Fuente: Moncloa

la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) asume plenos poderes para multar a empresas que utilicen IA de forma que comprometa derechos como la privacidad o la igualdad. Las sanciones pueden llegar hasta 35 millones de euros o el 7 % de la facturación anual, según el nuevo reglamento europeo.

Los detalles:

  • Entra en vigor el capítulo XII del Reglamento de IA de la UE desde el sábado 2 de agosto; esto le da autoridad legal a la AESIA para imponer multas severas.

  • Se prohíben prácticas como manipulación emocional sin base médica, análisis automatizado en educación o trabajo y predicciones de conducta sin justificación.

  • La legislación exige altos niveles de transparencia, clasificación de riesgos y supervisión humana en sistemas de IA.

  • Existe debate sobre cómo coordinará la AESIA con la AEPD (Agencia de Protección de Datos), ya que ambas pueden intervenir en casos de privacidad.

  • Aunque el marco es claro en objetivos, falta concreción en cómo se cuantifican las multas, lo que genera incertidumbre jurídica para empresas.

Por qué importa:
Este es un cambio de juego en Europa. España pasa de debatir regulaciones a aplicar sanciones reales, lo que obliga a empresas y administraciones a tomar en serio el cumplimiento legal antes de usar IA.

PÍLDORAS DE ACTUALIDAD

🎵 ElevenLabs presenta Eleven Music, su IA para crear canciones
Nuevo modelo multilingüe que genera música con control sobre género, estilo y estructura. También permite editar sonido y letra a medida.

📚 Google lanza Storybook en Gemini
Nueva función para crear cuentos personalizados con narración en voz alta, gratis y sobre cualquier tema, desde la app de Gemini.

🧠 Perplexity compra “Invisible” para mejorar su navegador IA
Adquiere la startup para reforzar Comet, su navegador basado en agentes, y escalarlo para usuarios y empresas.

🖼️ Boom de imágenes con Grok Imagine.
Solo ayer se generaron 20 millones de imágenes con Grok, el generador de imágenes y vídeos de su ecosistema de IA.

Alibaba publica nuevos modelos Qwen3 con contexto enorme
Lanza vía API los modelos Qwen3-Coder y Qwen3-2507, con ventanas de hasta un millón de tokens y precios bajos.

🛒 Shopify integra IA con funciones para agentes inteligentes
Añade búsqueda de productos ultrarrápida, carrito universal y un kit para integrar pagos directamente en agentes y chats.

PROMPT DE LA SEMANA

Objetivo: Tener un plan de viaje completo y personalizado para disfrutar al máximo sin tener que organizar nada.

Eres mi planificador de viajes sénior. Diseña un itinerario diario (mañana-tarde-noche) para mi estancia en {DESTINO} del {FECHA_INICIO} al {FECHA_FIN} con un presupuesto de {PRESUPUESTO} y los intereses {INTERESES}.

Incluye:

• Actividades imperdibles y momentos “wow” fotogénicos
• Horarios y tiempos de desplazamiento realistas
• Restaurantes locales auténticos (desayuno, comida, cena)
• Reservas/entradas necesarias y enlaces útiles
• Consejos de transporte y ahorro
• Checklist previo al viaje

Redáctalo en tono claro y entusiasta; lo quiero todo listo para reservar y disfrutar.

🎁 REGALOS 🎁

Para cerrar este Café con IA, quiero asegurarme de que tienes a mano todos los recursos gratuitos que ya he compartido, junto con la novedad de la semana pasada. Si te los perdiste, aquí los tienes de nuevo:

💼 20 Prompts Premium para emprendedores y pequeños negocios
Creados para dueños de negocios y quienes están empezando a emprender. Incluyen prompts para atraer clientes, mejorar ventas, optimizar tu marketing y ahorrar tiempo.

📘 eBook de Prompt Engineering
Una guía práctica para dominar el arte de escribir prompts y sacar el máximo partido a cualquier herramienta de IA.

⚙️ Pack con más de 1 000 prompts de marketing y productividad
Organizados por categorías y listos para usar: estrategia de marca, copywriting, redes sociales, análisis de mercado y mucho más.

🤖 GPT personalizado
Un asistente especializado que revisa y mejora los prompts que escribas, ofreciéndote consejos para perfeccionarlos al instante.

Esta sección crecerá semana a semana con nuevos materiales gratuitos para que siempre cuentes con los mejores recursos de IA al alcance de un clic.

Gracias por estar al otro lado.

Me alegra que formes parte de esta comunidad. :)
Nos leemos en el próximo Café con IA. Mantente atento/a.