- Café con IA
- Posts
- 🐛 ChatGPT filtra datos privados
🐛 ChatGPT filtra datos privados
Además: OpenAI ajusta GPT-5 tras su lanzamiento

☕ ¡Buenos días y bienvenido/a a tu dosis semanal de Café con IA!
Mientras muchos siguen distraídos, tú estás aquí, un paso por delante, enterándote de lo que realmente mueve el tablero.
Esta semana, la IA viene cargada de titulares que mezclan avances, polémicas y jugadas estratégicas de alto nivel: OpenAI retoca GPT-5 tras las primeras críticas, EE. UU. da luz verde a Nvidia y AMD para vender chips a China… pero con un peaje del 15 %.
También hay alertas de seguridad con un “documento envenenado” que hace que ChatGPT revele datos privados, y una startup que sueña a lo grande: quiere comprar Chrome por 34.500 millones de dólares.
Así que, si quieres entender qué hay detrás de cada movimiento y por qué todo esto importa más de lo que parece, es hora de servirse el café. Empezamos.
Aquí empieza tu resumen semanal!
Las noticias de la semana:
OpenAI responde a críticas y ajusta GPT-5 tras su lanzamiento.
EE. UU. permite a Nvidia y AMD vender chips de IA a China, pero deberán ceder el 15 % de esas ventas.
La red social de Trump lanza un chatbot de IA entrenado casi exclusivamente con Fox News.
Un “documento envenenado” provoca que ChatGPT revele datos privados.
Una startup de IA quiere comprar Chrome por 34.500 millones de dólares.
RESUMEN SEMANAL

Fuente: Wired
Días después del debut de GPT‑5, muchos usuarios expresaron decepción: percibían al nuevo ChatGPT como menos creativo, con personalidad “diluida” y errores ingenuos. En redes como Reddit abundaron quejas de que GPT‑5 era “más tonto” o “emocionalmente distante”. OpenAI reaccionó rápidamente: Sam Altman anunció que mantendrían disponible el modelo previo (GPT-4o) para usuarios Plus y lanzó ajustes urgentes para corregir problemas.
Los detalles:
Un fallo en una función de switch automático de modelo hizo que GPT‑5 afrontara consultas simples para las que no estaba optimizado, aparentando ser peor que GPT‑4. Esto ya se corrigió.
OpenAI duplicó los límites de velocidad (rate limits) de GPT‑5 para usuarios de pago y mejoró el sistema que cambia entre modelos según la complejidad de la consulta.
Altman confirmó que los usuarios podrán elegir manualmente activar un modo de “pensamiento profundo” (más lento pero más capaz) cuando lo requieran, en lugar de que el sistema decida automáticamente.
OpenAI prometió seguir ajustando la estabilidad tras un despliegue “más accidentado de lo esperado”. Reconocen que lanzar tantas novedades a la vez conlleva baches, pero están monitoreando y atendiendo al feedback.
Muchos usuarios extrañaban el estilo más cercano de GPT‑4. Expertos señalan que GPT‑5 parece menos adulador y más objetivo, lo cual podría ser positivo para evitar sesgos, aunque a algunos les disguste perder a su “compañero” conversacional que los elogiaba.
Por qué importa: La situación muestra el difícil equilibrio al actualizar un modelo de IA usado por millones. Cada mejora técnica puede alterar su “personalidad” y la experiencia a la que los usuarios se han acostumbrado. OpenAI tuvo que reaccionar en días para no erosionar la confianza: mantener el modelo anterior en paralelo y afinar GPT‑5 para cumplir con las expectativas. Este episodio refleja que, conforme las IAs se hacen más omnipresentes, también crece la exigencia y el apego emocional de los usuarios hacia ellas. Las empresas deberán gestionar cuidadosamente estos saltos generacionales en IA, comunicando cambios y ofreciendo opciones para evitar rechazos cuando “lo nuevo” no convence de inmediato.

Fuente: Businessinsider
Washington reabre parcialmente la puerta a las exportaciones de chips de IA a China, pero obliga a Nvidia y AMD a entregar el 15% de los ingresos generados por esas ventas al gobierno estadounidense como condición.
Los detalles:
Antes: desde abril, EE. UU. mantenía bloqueadas las exportaciones de microchips avanzados para IA a China.
Ahora: podrán vender versiones limitadas (como Nvidia H20 o AMD MI308) solo si pagan ese 15% de facturación de las ventas a China al Tesoro de EE. UU.
Quién lo confirma: el presidente Trump anunció el acuerdo y dijo que pidió inicialmente un 20%; Jensen Huang (CEO de Nvidia) habría negociado el 15%.
Por qué aceptan las empresas: China es un mercado clave; Nvidia calculaba un impacto de 5.500 millones de dólares anuales si seguía el veto total.
Qué dudas hay: legisladores cuestionan la legalidad de usar controles de exportación como una especie de impuesto ad‑hoc y alertan de posibles problemas constitucionales.
Otros controles en marcha: además del 15%, EE. UU. refuerza medidas como marcadores físicos en chips para rastrear desvíos y evalúa límites adicionales a las exportaciones.
Por qué importa: confirma que la geopolítica de los semiconductores entra en una fase de peajes y condiciones: EE. UU. prioriza limitar el acceso chino a hardware de IA aunque ello implique gravar a sus propias empresas. Para Nvidia y AMD, el acuerdo es mejor que perder el mercado chino por completo. Resultado probable: más fragmentación del mercado de chips, costes más altos a corto plazo y una carrera por la autonomía tecnológica en ambos bloques.

Fuente: Theverge
Truth Social lanzó “Truth Search AI”, un buscador con IA cuyas respuestas citan casi solo medios conservadores (Fox News/Business, The Washington Times, The Federalist), ignorando otras fuentes. Aunque se vende como “transparente”, en la práctica refleja la dieta mediática de Trump; en ocasiones incluso lo contradice cuando las fuentes así lo indican.
Los detalles:
Desarrollado por Perplexity.ai; activo en la web de Truth Social y en beta para apps.
En pruebas, ofreció enlaces casi exclusivamente de Fox y reconoció que los aranceles de Trump dañaron la economía; en temas sensibles también prioriza medios afines.
Devin Nunes lo presenta como pieza de la “Economía Patriota”; la comunidad mezcla aplausos y críticas. La dependencia de Perplexity abre dudas sobre ajustes de sesgo.
Por qué importa: Ejemplo de IA con sesgo ideológico que refuerza burbujas informativas. Si cada vez más gente “pregunta a la IA” en vez de buscar, quién elige las fuentes y con qué sesgo será decisivo.

Fuente: Richard Drury/Getty Images
En Black Hat demostraron que con un PDF “envenenado” en tu Drive, ChatGPT (vía Connectors) podía extraer datos sin clics usando inyección de prompts. El exploit (AgentFlayer) instruía a la IA para buscar claves y enviarlas a una URL.
Los detalles:
Cómo funciona: texto oculto activa órdenes cuando pides a ChatGPT resumir el archivo.
Zero‑click: basta con tener el conector activo y recibir el documento.
Mitigación: OpenAI limitó exfiltración y detecta URLs maliciosas, pero el riesgo de inyección persiste.
Por qué importa: Las IAs conectadas a cuentas (correo, Drive…) amplían su utilidad y también la superficie de ataque. La inyección de prompts puede convertir una tarea inocente en exfiltración automática. Requiere filtros y límites estrictos.

Fuente: Google
Perplexity AI lanzó una oferta sorpresa por Chrome, anticipando una posible desinversión forzada en un caso antimonopolio. Google no lo ha puesto en venta y el acuerdo se ve muy improbable, pero ha reavivado el debate sobre el poder de los navegadores.
Los detalles:
Perplexity vale ~14.000 M$ y ofrece 34.500 M$.
Ocurre en pleno pulso regulatorio a Google en EE. UU.
Suenan otros interesados: OpenAI, Yahoo y Apollo.
Perplexity promete mantener Chromium abierto y no tocar el buscador por defecto.
Chrome (≈3.000 M de usuarios) es estratégico para Google; analistas ven la venta remota.
Por qué importa:
Navegador, búsqueda y chatbots convergen. Quien controle el navegador controla gran parte del acceso a la IA. El interés de actores de IA por Chrome muestra dónde se está moviendo el poder.
PROMPT DE LA SEMANA
Objetivo: Tener una semana productiva y sin estrés, con foco realista y tiempo para vivir.
Eres mi Chief of Staff personal. Diseña mi plan semanal del {FECHA_INICIO} al {FECHA_FIN} para cumplir {OBJETIVOS_SEMANALES}, respetando {HORARIOS_DISPONIBLES}, {COMPROMISOS_FIJOS} y mi patrón de energía {PATRÓN_ENERGÍA}. Ten en cuenta {HÁBITOS_ACTUALES}, {LÍMITES_NO_NEGOCIABLES}, {TIEMPOS_DE_TRASLADO} y las herramientas que uso {HERRAMIENTAS}.
Incluye:
Agenda diaria (L–D) con bloques de foco/ligero/admin/descanso, con hora de inicio/fin y duración.
3 MITs (tareas más importantes) por día + 1 victoria rápida.
Tareas por contexto (PC, móvil, llamadas) y por energía (alta/media/baja).
Buffers realistas, márgenes entre bloques y tiempo de imprevistos.
Ritual AM y PM en ≤10 min (checklists).
Rutina de desconexión digital y límites (notificaciones, apps, modo avión).
Plan antiprocrastinación: disparadores, fricciones, regla de los 5 segundos y los 2 primeros pasos por tarea.
Recordatorios clave, deadlines y mini-repasos (Pomodoro 25/5 si procede).
Plan B “día roto” (mínimo viable) y plan de recuperación para el día siguiente.
Revisión semanal en 10 min (métricas, aprendizajes y prioridades de la próxima semana).
Formato de entrega:
Tabla semanal con franjas (mañana / tarde / noche).
Checklist imprimible (hábitos, AM/PM y revisión).
Lista JSON de eventos lista para calendarizar:
[{ "titulo": "", "fecha_inicio": "", "fecha_fin": "", "descripcion": "" }]
Redáctalo claro y directo, tono de entrenador. Déjalo listo para copiar/pegar en Google Calendar o Notion.
🎁 REGALOS 🎁
Para cerrar este Café con IA, quiero asegurarme de que tienes a mano todos los recursos gratuitos que ya he compartido. Si te los perdiste, aquí los tienes de nuevo:
💼 20 Prompts Premium para emprendedores y pequeños negocios
Creados para dueños de negocios y quienes están empezando a emprender. Incluyen prompts para atraer clientes, mejorar ventas, optimizar tu marketing y ahorrar tiempo.
📘 eBook de Prompt Engineering
Una guía práctica para dominar el arte de escribir prompts y sacar el máximo partido a cualquier herramienta de IA.
⚙️ Pack con más de 1 000 prompts de marketing y productividad
Organizados por categorías y listos para usar: estrategia de marca, copywriting, redes sociales, análisis de mercado y mucho más.
🤖 GPT personalizado
Un asistente especializado que revisa y mejora los prompts que escribas, ofreciéndote consejos para perfeccionarlos al instante.
Esta sección crecerá semana a semana con nuevos materiales gratuitos para que siempre cuentes con los mejores recursos de IA al alcance de un clic.
Gracias por estar al otro lado.
Me alegra que formes parte de esta comunidad. :)
Nos leemos en el próximo Café con IA. Mantente atento/a.