• Café con IA
  • Posts
  • 🍌 Google lanza su IA más avanzada en edición

🍌 Google lanza su IA más avanzada en edición

Además: El Traductor de Google ahora traduce en vivo

¡Bienvenido/a a un nuevo sorbo de Café con IA!

Estás aquí porque no quieres quedarte atrás. Cada semana la IA da un salto, y quien no se adapta se queda mirando desde la barrera.

En estos días lo vimos claro: Google Translate ya traduce conversaciones en vivo y hasta enseña idiomas, Meta sorprendió al aliarse con Midjourney para reforzar la estética de su IA, y Anthropic destapó cómo hackers intentan usar Claude en ciberataques…

La señal es clara: la IA ya no es futuro, es presente, y quienes sepan usarla tendrán ventaja.

Aquí empieza tu resumen semanal.

Las noticias de la semana:

  • Google lanza “Nano Banana”, un modelo que lleva la edición de imágenes en Gemini a nivel profesional

  • Google Translate ahora traduce conversaciones en vivo y hasta te permite practicar idiomas

  • Meta se alía con Midjourney para integrar su estética visual en Instagram, WhatsApp y Facebook

  • Anthropic revela cómo hackers intentaron usar Claude para extorsiones y fraudes

  • Google mide por primera vez el coste ambiental real de cada consulta a Gemini

NO TE PIERDAS ESTO

Yo también lo sentí.
Cuando veía a gente usar la IA para trabajar más rápido, automatizar tareas y destacar en su trabajo, pensé: “me estoy quedando atrás”.

Por eso en 2024 me apunté a formarme con BigSchool, y te digo algo: fue un antes y un después.

Ahora tienes la oportunidad de dar ese mismo paso sin gastar un euro:
Del 2 al 4 de septiembre a las 20:00h (hora España), Jon Hernández dará en directo un Curso gratuito de Workflows de IA, práctico y sencillo.

En 3 sesiones vas a aprender a:
Usar ChatGPT-5 como tu asistente virtual personal.
Crear contenido con IA que atrae clientes en redes.
Montar un chatbot en WhatsApp que atiende 24/7 por ti.

Y al acabar, tendrás un certificado en IA para tu CV o LinkedIn.

👉 Apúntate ahora y recibirás al momento 20 asistentes GPT personalizados para ayudarte en todo tipo de tareas.

Normalmente no recomiendo formaciones ni cursos, porque no me gusta llenar tu bandeja con promociones. Pero esta vez hago una excepción.
¿Por qué? Porque yo mismo he sido alumno de BigSchool, y sé de primera mano la calidad que tienen.

Por eso, cuando me di cuenta de que muchos estáis en la misma situación en la que yo estuve, supe que tenía que compartirlo.

(Contenido promocional)

Ahora sí, vamos con lo mejor de la semana en IA!

RESUMEN SEMANAL

Fuente: FilipArtLab | Shutterstock

Días atrás, Google lanzó en su app Gemini una actualización destacada: el modelo de IA Nano Banana (oficialmente “Gemini 2.5 Flash Image”). Su gran promesa: mantener el aspecto de personas, mascotas y objetos con fidelidad absoluta, incluso tras múltiples ediciones creativas.

Los detalles:

  • Consistencia impecable: El modelo conserva rasgos faciales y características visuales con exactitud, eliminando esa sensación de “casi idéntico” que frustraba a usuarios.

  • Edición por pasos: Permite realizar cambios iterativos —como modificar fondos, añadir objetos o redecorar elementos— sin que se pierdan ediciones previas.

  • Design mixing: Se pueden transferir texturas de una imagen a otra, aplicando, por ejemplo, pétalos de flor sobre unas botas de lluvia.

  • Fusión de imágenes: Combina varias fotografías en una sola escena convincente, como integrar a una persona y su mascota en un mismo retrato.

  • Disponibilidad global: Tanto usuarios gratuitos como de pago ya tienen acceso desde la app móvil y web de Gemini.

  • Transparencia: Todas las imágenes incluyen marca de agua visible y una huella digital (SynthID) para garantizar trazabilidad.

Por qué importa:
Nano Banana representa un salto cualitativo en edición creativa con IA: más control, más realismo y nuevas posibilidades en diseño, marketing o creación de contenido. Google, además, refuerza la confianza al introducir identificadores que permiten distinguir imágenes generadas por IA. Con este avance, Gemini deja de ser un experimento para posicionarse como un competidor serio en el terreno de la edición visual impulsada por inteligencia artificial.

Google ha dado el mayor salto en años dentro de su app G. Translate: ahora permite mantener conversaciones en vivo traducidas al instante y añade un modo experimental para practicar idiomas de forma personalizada gracias a los modelos Gemini.

Los detalles:

  • Traducción en vivo: La app reconoce pausas y matices de la voz para generar traducciones instantáneas en más de 70 idiomas, mostrando subtítulos en pantalla y voz en tiempo real.

  • Escenarios reales: Está pensada para aeropuertos, viajes o reuniones improvisadas donde antes la comunicación era más torpe.

  • Práctica guiada: El nuevo modo de aprendizaje ofrece sesiones adaptadas según nivel, objetivos y contexto (viajes, conversaciones sociales, negocios).

  • Disponibilidad inicial: Arranca en EE. UU., México e India, con soporte para pares clave como inglés-español y francés-inglés.

  • IA al mando: Todo funciona sobre Gemini, lo que permite más naturalidad en la entonación y recomendaciones personalizadas durante la práctica.

Por qué importa:
Google Translate deja de ser solo un “diccionario instantáneo” para convertirse en un intérprete real y un tutor de idiomas. La traducción fluida en tiempo real acerca el ideal del traductor simultáneo al día a día, y el modo de práctica desafía directamente a plataformas educativas como Duolingo. Con esta actualización, Translate se consolida no solo como una app de utilidad inmediata, sino como un puente entre comunicación y aprendizaje global.

Meta ha cerrado un acuerdo con Midjourney para integrar su reconocida tecnología estética de generación de imágenes en los productos de la compañía. La alianza busca reforzar la calidad visual de las experiencias con IA dentro de las apps de Meta.

Los detalles:

  • Integración creativa: Meta trabajará con Midjourney para aplicar su estilo visual en herramientas de generación de imágenes y videos dentro de sus plataformas.

  • Objetivo: enriquecer la app Meta AI y funciones en Instagram, WhatsApp y Facebook con resultados más atractivos y realistas.

  • Cambio de rumbo: hasta ahora Meta confiaba en desarrollos propios (Imagine, Movie Gen). La alianza marca apertura hacia tecnologías externas.

  • Midjourney sigue independiente: mantiene su comunidad y modelo de negocio propio, sin inversores externos ni absorción por parte de Meta.

  • Contexto competitivo: el movimiento busca recortar distancias frente a OpenAI y Google, en plena carrera por liderar la IA creativa.

Por qué importa:
Meta entiende que la calidad estética es clave en la adopción de la IA visual. Al sumar el sello artístico de Midjourney, acelera su camino para ofrecer experiencias más sofisticadas y creativas a miles de millones de usuarios. La noticia confirma una tendencia: incluso los gigantes con músculo tecnológico optan por aliarse con players especializados cuando necesitan velocidad y diferenciación en un mercado ultra competitivo.

Anthropic detectó y bloqueó múltiples intentos de grupos criminales que buscaban aprovechar su modelo Claude para actividades ilegales: desde extorsiones automatizadas hasta fraudes laborales y estafas sentimentales.

Los detalles:

  • Extorsiones con IA: Un grupo criminal utilizó Claude Code para coordinar ataques a 17 organizaciones —incluidos hospitales y servicios de emergencia— generando mensajes de chantaje emocionalmente precisos y exigiendo rescates de hasta 500.000 dólares.

  • Fraude laboral encubierto: Individuos vinculados a Corea del Norte usaron Claude para pasar entrevistas técnicas en grandes empresas del Fortune 500 y mantener sus puestos pese a no tener experiencia ni hablar inglés.

  • Estafas románticas: Bots en Telegram se hicieron pasar por “compañeros virtuales” de alta empatía, explotando la confianza de víctimas en EE. UU., Japón y Corea para obtener dinero.

  • Respuesta de Anthropic: Se cerraron cuentas implicadas, se reforzaron sistemas de detección de abuso y se compartió la información con agencias gubernamentales para coordinar medidas de seguridad.

Por qué importa:
El caso muestra cómo los modelos de IA ya pueden ejecutar ataques de principio a fin, reduciendo drásticamente la barrera de entrada al cibercrimen. La amenaza pasa de simples “ayudas” para redactar malware a agentes completos capaces de automatizar campañas. Obliga a empresas de IA, gobiernos y organizaciones a anticipar un nuevo escenario de ciberseguridad donde los atacantes cuentan con asistentes inteligentes siempre disponibles.

Google ha publicado por primera vez una metodología detallada para calcular el consumo de energía, agua y emisiones de carbono de cada consulta a su modelo Gemini en producción. Los datos muestran mejoras enormes en eficiencia durante el último año.

Los detalles:

  • Cada interacción con Gemini consume en promedio 0,24 Wh de electricidad, 0,26 ml de agua (unas cinco gotas) y genera 0,03 g de CO₂.

  • En un año, el coste ambiental por consulta se redujo 33 veces en energía y 44 veces en emisiones de carbono, mientras la calidad de las respuestas mejoró.

  • La medición no se limita al modelo: incluye chips en uso, equipos auxiliares, consumo en reposo y la infraestructura de los centros de datos.

  • Aunque el impacto por petición es mínimo, el volumen masivo de consultas diarias convierte a la IA en un factor ambiental significativo.

  • La metodología se ha hecho pública para que pueda servir de estándar de referencia en la industria.

Por qué importa:
La mayoría de las estimaciones ambientales de la IA se centraban solo en el entrenamiento de modelos. Google cambia el foco al demostrar con datos lo que cuesta usar esos modelos en la práctica. Esta transparencia marca un precedente: obliga a las tecnológicas a rendir cuentas del coste ecológico real de cada prompt y abre la puerta a que la eficiencia energética se convierta en un factor competitivo en la carrera de la IA.

PROMPT DE LA SEMANA

Objetivo: Encontrar nichos rentables con ayuda de ChatGPT 5

Actúa como un consultor experto en negocios digitales para identificar nichos rentables en [SECTOR/INDUSTRIA]. Quiero que analices oportunidades de mercado, tendencias y segmentos poco explotados con potencial de monetización.

Cada sesión debe seguir esta estructura:

Mapa inicial del nicho: dame una lista de 3-4 micro-nichos dentro de [SECTOR/INDUSTRIA], explicando por qué pueden ser rentables (tamaño de mercado, demanda creciente, baja competencia o diferenciación clara).

Análisis rápido: resume en pocas líneas las ventajas, riesgos y posibles modelos de monetización de cada micro-nicho.

Profundización: selecciona el micro-nicho más prometedor y haz un mini-análisis de demanda real (qué busca la gente, qué problemas tiene, qué soluciones faltan).

Validación práctica: proponme 2-3 maneras sencillas de validar el nicho en menos de una semana (encuestas rápidas, búsquedas, pruebas en redes sociales, landing pages).

Acción inmediata: termina dándome un micro-paso realista concreto que pueda hacer hoy mismo para acercarme a comprobar la viabilidad del nicho.

Casillas personalizables:

  • Sector/industria: [ESCRIBE AQUÍ EL SECTOR QUE QUIERES ANALIZAR]

  • Nivel de detalle: [básico / intermedio / avanzado]

  • Objetivo principal: [crear un negocio online / lanzar un producto físico / monetizar contenido / otro]

Tono de las sesiones: práctico, directo y orientado a resultados. El objetivo es encontrar y validar un nicho real en pocas semanas, con pasos accionables y sin caer en análisis infinitos.

Tómate el tiempo que necesites y analiza en profundidad.

🎁 REGALOS 🎁

Para cerrar este Café con IA, quiero asegurarme de que tienes a mano todos los recursos gratuitos que ya he compartido. Si te los perdiste, aquí los tienes de nuevo:

💼 20 Prompts Premium para emprendedores y pequeños negocios
Creados para dueños de negocios y quienes están empezando a emprender. Incluyen prompts para atraer clientes, mejorar ventas, optimizar tu marketing y ahorrar tiempo.

📘 eBook de Prompt Engineering
Una guía práctica para dominar el arte de escribir prompts y sacar el máximo partido a cualquier herramienta de IA.

⚙️ Pack con más de 1 000 prompts de marketing y productividad
Organizados por categorías y listos para usar: estrategia de marca, copywriting, redes sociales, análisis de mercado y mucho más.

🤖 GPT personalizado
Un asistente especializado que revisa y mejora los prompts que escribas, ofreciéndote consejos para perfeccionarlos al instante.

Esta sección irá creciendo con nuevos materiales gratuitos para que siempre cuentes con los mejores recursos de IA al alcance de un clic.

Gracias por estar al otro lado.

Me alegra que formes parte de esta comunidad. :)
Nos leemos en el próximo Café con IA. Mantente atento/a.